martes, 4 de noviembre de 2014

Introducción a los géneros

El anime es un gran mundo al cual podremos adentrarnos y nunca acabar por descubrirlo. Es como si nos adentraramos al mundo del cine. Tiene una gran variedad de géneros propios más los comunes que encontramos en cualquier programa o película: romance, comedia, terror, ciencia ficción, drama...
La gran mayoría de las series contienen dos o más géneros, cómo acción/aventura que es una buena combinación o romance/drama.
Existen tres tipos de géneros que debemos considerar y conocer para saber lo que estamos viendo o lo que vamos a ver si queremos comenzar a adentrarnos al mundo del anime:
  • Los géneros demográficos
  • Los géneros temáticos
  • Los géneros por estilo de dibujo

Las características que podemos encontrar en el anime está fuertemente relacionado con el tipo de género que es la serie, pues a pesar de que todos tienen características comunes que ya he mencionado anteriormente, (los ojos grandes y de colores inusuales, el cabello particular...) se encuentran pequeñas diferencias que determinan el género.

Tenemos sobre todo los géneros comunes que serían más que nada el trama en el cual se basa la serie. Encontramos tres grandes ramas de la trama:

Romanticismo:


Toma elementos de la fantasía y lo sobrenatural. También se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algo emocional y connotaciones ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales. En las series destinadas a un público femenino se le toma más importancia a los sentimientos de los personajes, aunque no es ajeno también a las series destinadas a un público masculino, en donde comúnmente los personajes están desesperados por una persona en especial (algo que puede ser tanto como drama y comedia romántica).

Realismo:


Aunque es más predominante la fantasía sobre los sucesos reales, algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo, incluso se han adaptado obras literarias al anime.


Humanidad, naturaleza y tecnología:


Lo que se ha dicho acerca de la tradición sintoísta también es útil para ilustrar la forma en que el complejo debate sobre la relación entre la naturaleza y la tecnología ha sido desde hace mucho tiempo importante en la sociedad japonesa (aunque también en el mundo entero), y esto se refleja en el anime. Por ejemplo, la película Taro Melocotón, el guerrero divino de los mares, muestra una relación entre el medio ambiente, al ser representado por animales en una isla, y la tecnología, al ser parte de propaganda de la Segunda Guerra Mundial, en donde también el gran desarrollo de la tecnología ha sido parte de la posguerra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario