martes, 4 de noviembre de 2014

Géneros temáticos

Otra forma de clasificar al anime es mediante el estilo y/o tema que se utiliza como centro de la historia.

Cyberpunk: En este género la historia sucede en un mundo donde los avances tecnológicos son parte importante de la temática junto con algún cambio radical en el orden social. Ejemplos de este género son animes y mangas como Ghost in the shell, Battle Angel: Alita y Akira, Mahouka Koukou no Rettousei.




Ecchi: Es la pronunciación de la letra H en japonés, son situaciones medio-sexuales llevadas a la comedia. También denominado ero “エロ” Ejemplos: To Love-ru, Golden Boy.




Gekiga: Término usado para los anime dirigidos a un público adulto, sin involucrar el hentai. El término literalmente significa "imágenes dramáticas". Ejemplos: Omohide Poro Poro, Hotaru no Haka.



Gore: En este género de manga y anime el elemento principal son las grandes cantidades de sangre que se ven (llega a ser bastante exagerado y se pueden apreciar incluso las víceras), además de violencia. Ejemplos de éste son series como Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni y Gantz.




Harem: En este género muchos hombres son atraidos hacia la misma mujer, o puede suceder el caso contrario en el que muchas mujeres son atraidas por un mismo hombre ejemplos de este género son series como Rosario + Vampire, To Love-Ru, Love Hina, Ouran High School Host Club, Fruits Basket.



Hentai: Significa literalmente “pervertido”, es el anime pornográfico. Ejemplos: Bible Black, La Blue Girl.


Loli-kon: Hentai homosexual/heterosexual entre niñas menores o niñas menores con adultos. Ejemplo: Kodomo no Jikan.



Shota-kon: Hentai homosexual/heterosexual entre niños menores o niños menores con adultos. Ejemplos: Boku no Pico, Papa to kiss in the dark.



Kinshinsoukan: Relaciones románticas/eróticas entre miembros de la misma familia. Ejemplos: Aki Sora, Papa to kiss in the dark, Yosuga no sora, Boku no Pico.












Futanari: Hentai que involucra hermafroditas. Ejemplo: Ail Maniax

Magical Girlfriend: La historia principal trata sobre una relación entre un ser humano y un alienígena, un dios o un robot. Ejemplos: Onegai Teacher, Aa! Megamisama, Chobits, Urusei Yatsura.




Mahō shōjo: Este género se caracteriza por que sus personajes son heroinas con superpoderes que provienes de algun objeto mágico. Ejemplos de este genero son Sailor Moon, Card Captor Sakura y PPGZ.




Mahō shōnen: Igual que el género anterior, pero en vez de chicas heroínas, son chicos. Ejemplos: D.N. Angel.



Mecha: En este género se presentan robots gigantes Ejemplos: IS: Infinite Stratos, Mazinger Z, Neon Genesis Evangelion.




Meitantei: Este género trata sobre historias policiacas. Ejemplos: Detective Conan, Death Note.




Sentai: Este género se caracteriza por los grupos de superhéroes. Ejemplo: Cyborg 009.




Shōjo-ai: Este género contiene una historia de romance homosexual entre mujeres. Ejemplos: Strawberry Panic, Sakura Trick.




Shōnen-ai: Historia romántica homosexual entre hombres. Ejemplos: Junjou Romántica, Sekaiichi Hatsukoi.




Yuri: Este género es semejante al Shōjo-ai debido a que es un género homosexual entre mujeres. Sin embargo, el yuri tiene contenido más explícito. Podríamos decir que es como el hentai, pero entre mujeres. Tanto este género como el Shōjo-ai está dirigido hacia hombres adolescentes o incluso adultos. Ejmplos: Shoujo Sect, Sono Hanabira.




Yaoi: Al igual que el género anteriormente mencionado, este se caracteriza por su semejanza al Shōnen-ai debido a que la historia remota en un romance entre dos hombres. Sin embargo, al igual que el yuri, este tiene contenido más explícito y podemos decir que es hentai, pero entre dos hombres. Tanto este género como el Shōnen-ai está dirigido hacia el público femenino adolescente o incluso adulto. Ejemplos: Ikoku Irokoi Romantan, Sensitive Pornograph.



















Spokon: Historias deportivas o mejor dicho, la trama se desarrolla a través de un deporte. Ejemplos: Super campeones, Free!, Slam Sunk, the Prince of Tennis.

















Romakome: La trama es sobre todo comedia romántica. Ejemplos: Lovely Complex, School Rumble



Anime progresivo: Animación hecha con propósito de emular la originalidad japonesa. Ejemplos: Serial Experiments Lain, Neon Genesis Evangelion.




Nekketsu: En este género abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje que defiende valores como la amistad y la superación personal. Ejemplo: Naruto



Psicológico: Los personajes y la trama envuelven problemas y discusiones de tipo psicológicas. Ejemplos: Code Geass, Monster, NHK ni Youkoso, Neon Genesis Evangelion.



Gakusei: Historias protagonizadas por colegialas. Ejemplos: Lucky Star,  K-ON!



Sobrenatural: Involucra personajes con poderes sobrenaturales. Ejemplos: Vampire Knight, Wolf’s Rain, Fate Stay Night, Shikabame Hime Aka, Dragon Ball Z.



Post-apocalíptico: Tal y como su nombre lo indica, la historia se desarrolla después de una apocalípsis, en un mundo devastado. Ejemplos: Shingeki no Kyojin, El Puño de la Estrella del Norte.



Uno podría pensar que son muchos géneros y que estos son todos los que podemos encontrar, pero no es así. Tal como había mencionado anteriormente, además de los géneros comunes que podemos encontrar en cualquier parte (terror, romance, comedia) existen estos que no encontraríamos su nombre en otro idioma o que difícilmente veríamos un género en otra producción aparte de la animación japonesa.
Sin embargo, lamento decirles que esto no es todo, pues existen más géneros aún. Estos son los que más podrías encontrar.
Aun así, seguiré actualizando esta entrada, informándoles de los géneros que existen.

Fuentes:

https://alysu.wordpress.com/2007/08/21/generos-de-anime-y-manga/
http://aidilla.wordpress.com/2008/05/24/generos-del-anime/
http://www.ultimocontinue.com/?p=9067
http://anime500.wordpress.com/page/2/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario